Ni ordeno y mando, ni dejadez
Desde el Parnaso he leido, asombrado, que la Generalitat de Cataluña ha abierto oficinas en las que los ciudadanos, conscientes de su deber, pueden denunciar a las empresas que no rotulen sus ofertas, productos, denominación, etc..... en catalan.
Los ciudadanos catalanes pueden denunciar (y lo hacen) si un camarero, tendero, peluquero, etc.... no se dirije a ellos en catalan. Eso si, en este caso la Generalitat no puede tramitar una denuncia, se limita a recibir la queja.
No creo que sea bueno tratar de imponer a los ciudadanos, sean de donde sean, el que hablen y se manejen en una lengua.
A través de la historia los diferentes idiomas, las diferentes lenguas, han prevalecido y se han impuesto a otras por su mayor poder cultural, económico, demográfico, etc.....
Pero no creo que se hayan impuesto porque un poder politico, sea del signo que sea, así lo haya decidido. (en España, los distintos idiomas que se hablan son una prueba de que no se consigue "obligar" a hablar un idioma).
Cataluña, tiene su propio idioma y me parece fenomenal que lo fomente, que se den todas las facilidades posibles a los catalano-parlantes para que lo usen, y que articulen todos los medios necesarios para que los castellano-parlantes, residentes en Cataluña, aprendan y utilicen el Catalan. Pero de ahí, a multar a los que no lo utilicen hay un verdadero abismo.
La Comunidad Valenciana incentivaba con ayudas y subvenciones económicas (no se si sigue haciendolo), a las nuevas empresas para que sus denominacines fueran en Valenciano. Medida que considero mas pausible ya que incentiva al mismo tiempo que respeta.
Y frente a este "ORDENO Y MANDO" de la Generalitat, podemos encontrar el otro extremo: LA DEJADEZ ABSOLUTA".
Mientras que en Cataluña y las demas Autonomias con idioma propio, se incentiva o se obliga el hablar su lengua en Comunidades como la de Madrid se utilizan términos anglosajones para denominar eventos promocionados desde las autoridades autonomicas : "Design Gallery" para promover un evento en el que se recogería la obra de diferentes artistas (Agatha Ruiz de la Prada ha declarado no estar de acuerdo con este nombre); se ha hablado en algún momento de cambiar la "Pasarela Cibeles " por la "Fashion Week de Madrid" y otra serie de anglicismos mas.
Desde mi humilde punto de vista, la Real Academia de la Lengua, el Ministerio de Cultura, ó la AUTORIDAD COMPETENTE, deberiá tomar cartas en el asunto y proteger mas el uso del castellano e incentivar su uso siguiendo el ejemplo de las Comunidades con idioma propio. Relegando el uso de lenguas extranjeras a aquellos casos en los que no exista traducción posible.
Hay demasiado "Snob" (quizas debería decir estupido - en castizo -) dandoselas de poliglota.
Desde el Parnaso, confio en que el idioma de Cervantes me siga sirviendo para comunicarme con los millones y millones de castellano-parlantes de la red.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home